Colegio Privado Santa Isabel

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra todos los 5 de junio desde 1974, la Municipalidad de Lima, a través de su Programa de Gobierno Regional, exhorta a los ciudadanos a mantener un comportamiento social responsable respecto del cuidado de la biodiversidad y la naturaleza.

La medida de aislamiento social obligatorio, como prevención ante la propagación del COVID-19, permitió que las personas reflexionen sobre el cambio positivo que está generando la poca presencia de personas en las calles y la reducción del transporte de vehículos, principalmente.

Sin embargo, para Jenny Quijano, especialista ambiental del Programa de Gobierno Regional de la Municipalidad de Lima, todavía se pueden hacer más actividades que promuevan una actitud responsable. En ese sentido, brindó una lista de tareas para realizar desde casa, a fin de lograr un desarrollo sostenible.

1. No utilices semillas de especies exóticas en tu jardín, pues contribuyes a su dispersión. Estas plantas pueden llegar a convertirse en invasoras, afectando a las especies locales.
2. Con la materia orgánica que produces en casa puedes elaborar compost, un abono natural compuesto por restos de hortalizas y árboles.

3. Practica las 3R: reduce, reutiliza y recicla. Clasifica los residuos orgánicos de manera independiente.
4. Aprovecha al máximo la luz y ventilación natural para estudiar o trabajar desde casa.
5. Compra productos que sean empaquetados con materiales reciclables o con etiqueta que señale que son biodegradables.

6. Usa responsablemente el jabón y el detergente a la hora de lavar la ropa. Así también podrás cuidar tus prendas y ahorrar.
Finalmente, la especialista de la Municipalidad de Lima indica que los padres deben enseñar a sus hijos desde pequeños a amar, respetar y proteger nuestro planeta y hacer que las actividades antes mencionadas sean parte de su rutina. “Los niños de ahora y las generaciones futuras tienen derecho a disfrutar de la naturaleza. Por eso es importante fomentar en ellos la educación ambiental, con pequeños hábitos que tienen un gran impacto en el entorno”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *